La condición física de las personas que no practican deporte de modo regular entre los 25 y 35 años empieza a deteriorarse de manera progresiva a partir de ese momento, lo que conlleva la aparición de problemas de salud y mala calidad de vida. Por tanto, el ejercicio físico es recomendable a cualquier edad o situación personal, siempre y cuando haya un adecuado asesoramiento individual.
Hoy en día se vive en sociedades desarrolladas que favorecen llevar una vida sedentaria debido al uso constante de medios de transportes, al tipo de trabajo, a la automatización de tareas domésticas, etcétera, y esto hace que el ejercicio físico brille por su ausencia. No te dejes llevar por el tedio y la comodidad y pon tu cuerpo en movimiento.

Objetivos que tiene la realización de ejercicio

Entre los 20 y los 30 años casi ninguna persona siente la necesidad de practicar deporte para prevenir el deterioro del cuerpo. A medida que avanza el tiempo esa necesidad se agudiza, y empezamos a plantearnos que es hora de cuidarse.
Los objetivos que se buscan cuando se practica deporte suelen ser:
  • Liberar estrés, aprendiendo a relajarse.
  • Mejorar la condición física.
  • Intentar llevar una correcta respiración.
  • Aprender a tener posturas corporales correctas, evitando así lesiones.
  • Realizar ejercicio en diferentes ambientes.
  • Adquirir el hábito de practicar algún ejercicio.

Beneficios de la actividad física en la edad adulta

La mayoría de las personas adultas pueden obtener diversos beneficios de la práctica de ejercicio, tanto físicos como psicológicos:
Beneficios de la actividad física en la edad adulta
Resultado de imagen para alimentos para tener un cuerpo sanoEl ritmo de vida actual es cada vez más acelerado y parece ser que tener una vida saludable es cada vez más complicado. Enfermedades, contaminación, mala alimentación, estrés son factores que dañan tu salud en general. Sin embargo, existen alternativas que te ayudan a tener un cuerpo sano y a mejorar tu calidad de vida.


¿Quieres saber cuáles son?salud  saluda te presenta a continuación algunas sugerencias para tener una vida saludable.
 
1. Duerme sin medida: Dormir adecuadamente es uno de los factores más importantes para tener un cuerpo y vida saludable. La privación del sueño hace que tu cuerpo se canse y fatigue, esto debilita tu sistema inmune lo que te hace blanco fácil de enfermedades e infecciones. Dormir es la mejor defensa que tiene el cuerpo, así que asegúrate de darle a tu cuerpo las horas necesarias de descanso.


2. Ejercítate: La actividad física es la fuente de la juventud. Hacer ejercicio te ayuda bajar de peso, acelera tu metabolismo, ayuda a dormir mejor, produce endorfinas que te hacen sentir feliz, etc. ¿Más beneficios? No hay pretexto para hacer ejercicio regularmente.
La prueba del salero
¿Nunca has probado a mirarte la parte interna del brazo mientras utilizas un salero? Si notas esa zona un poco “flojita”, este ejercicio te vendrá genial. Apoya las manos al borde de la cama o un sillón y baja tu cuerpo, manteniendo la espalda recta y echando los codos hacia atrás. Repite el movimiento 15 veces. 
Pecho en su sitio
Y por último vamos con un ejercicio para mantener el pecho donde debe estar. Toma un par de botellas de agua o algo similar y acuéstate boca arriba. Flexiona las piernas, coloca los brazos formando 90º, estíralos y vuelve a flexionarlos. Repite la misma operación 10 veces.
 
Si sigues dedicas un poco de tiempo a estos ejercicios, todos los días, en breve disfrutarás de los resultados. ¡Adelante, inténtalo!

Tonifica los músculos de todo tu cuerpo con esta serie de ejercicios diseñados por Carlos Velázquez Dávila, Coach certificado NSCA, ACE, ISSA, RTS.

Son movimientos que activan varios de los grupos musculares principales del cuerpo. Además de lograr que te veas más definida, ayudarás a tu postura y aumentarás tu fuerza. Sólo necesitas 15 minutos, en días alternando con una caminata enérgica o carrera de media hora los otros días.

Recuerda hidratarte de forma adecuada, bebiendo un vaso de agua una hora antes y medio vaso media hora antes. Si realizas además un ejercicio cardiovascular intenso, como correr o andar en bici, toma una bebida isotónica si lo haces por más de 45 minutos.

Calienta marchando en tu lugar por 5 minutos, realiza 15 rotaciones de hombro hacia adelante y hacia atrás y15 rotaciones de cadera hacia la derecha y 15 hacia la izquierda.

Después realiza tres series de 15 repeticiones de los siguientes ejercicios, usando el peso de tu propio cuerpo o algún objeto que genere resistencia y te permita hacer bien todo el movimiento:

1. Sentadillas


  • 1) Coloca los pies al ancho de los hombros con las puntas ligeramente hacia afuera, si tienes las piernas más largas en proporción a tu tronco superior, puedes abrir un poco más del ancho de los hombros.

  • 2) Baja la cadera como si quisieras sentarte en una silla, inclinando el torso ligeramente hacia delante y la cadera hacia atrás, mientras bajas, formando un ángulo de 90 grados entre pierna y muslo.

  • 3) Recuerda que tus rodillas no deben rebasar la punta de tus pies.

  • 4) Si quieres generar mayor resistencia, pon las manos detrás de tu cabeza, estira los brazos al frente o toma algún objeto con las manos que te ofrezca el peso necesario.
  • Resultado de imagen para ejercicios para tonificar el cuerpo en casa mujeres

2. Desplantes


  • 1) Coloca tu pies paralelos y tu cuerpo derecho.

  • 2) Da un paso largo hacia el frente, doblando la rodilla de atrás sin tocar el piso. La rodilla de la pierna de adelante debe doblarse a 90º, sin sobrepasar la punta del pie. Contrae tu abdomen y mantén derecha tu espalda.Resultado de imagen para ejercicios para tonificar el cuerpo en casa mujeres

3. Lagartijas


  • 1) Colócate paralelo al piso viendo hacia abajo con las palmas y dedos de las manos apoyadas en el piso apuntando hacia el frente, a la altura de los pectorales con apertura más amplia de los hombros; cabeza con vista hacia al piso.

  • 2) Coloca las manos a la altura de los hombros y los pies al ancho de la cadera con las puntas en el suelo, manteniendo el cuerpo como tabla, es decir alineado sin dejar caer la cadera durante la ejecución.

  • 3) Posición inicial: extiende los codos y levanta el cuerpo del piso.

  • 4) Baja tu cuerpo entero al mismo tiempo (hombros, cadera, piernas y tronco) casi tocando el piso. Si la postura te cuesta mucho trabajo, puedes apoyar las rodillas en el piso (media lagartija).

  • 5) Regresa a la posición inicial extendiendo los codos y empujando el cuerpo hacia arriba.

 Resultado de imagen para ejercicios para tonificar el cuerpo en casa mujeres

4. Crunches


  • 1) Posición inicial: tumbado de espaldas en el suelo o sobre un banco especial, con las rodillas dobladas y las manos detrás de la cabeza. Mantener los codos atrás y fuera de la vista. La cabeza debe estar en una posición neutral con espacio entre la barba y el pecho.

  • 2) Separando los hombros de la base con el cuello sin flexionar y con la vista hacia el techo, contrae el abdomen y eleva la parte media y alta de la espalda, sin separar de su base la zona lumbar (espalda baja).  Luego regresa a la posición inicial y haz las repeticiones indicadas.

 Resultado de imagen para ejercicios para tonificar el cuerpo en casa mujeres

5. Extensión de pantorrillas


  • 1) Comienza colocando la punta de los pies en el extremo de un escalón, dejando los talones flotando.

  • 2) Tómate de algo para conservar el equilibrio si te fuera necesario.

  • 3) Relájate y permite que tus talones se estiren hacia abajo hasta que sientas el estiramiento en tus pantorrillas.

  • 4) Mantén esta posición por 5 segundos y eleva los talones hasta arriba otros 5 segundos.
Resultado de imagen para ejercicios para tonificar el cuerpo en casa mujeres
 

EJERCICIO PARA MUJERES:
Flexiones.
  1. Flexiones. Coloca tus manos en el suelo en línea recta con tus hombros. ...
  2. Tríceps. Siéntate en el suelo con tus piernas hacia adelante. ...
  3. Bíceps. Agarra un objeto con algo de peso con una mano. ...
  4. Hombros. ...
  5. Piernas. ...
  6. Abdominales.
Imagen relacionada
No se trata de ser el hombre con un cuerpo perfecto o la famosa mujer 10 de la película protagonizada por Bo Derek, sino de activar al organismo en simples rutinas de ejercicios en la comodidad del hogar.
Son muchas las investigaciones e informes científicos que hablan de los beneficios de hacer ejercicio, pero sólo la idea de comprar costosos equipos o pagar por un gimnasio desalienta a un gran número de personas, eso sin mencionar lo difícil de encontrar el tiempo dentro de nuestra agitada vida, tanto laboral como social.
Dejando de lado las estadísticas que busca determinar exactamente cuánto ejercicio se debe hacer, aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones para que puedas comenzar a ponerte en forma sin gastar dinero y que puedes acomodar en cualquier momento en tu agenda.

Activar las pulsaciones

Los ejercicios cardiovasculares se basan en hacer movimientos para impulsar tu rimo cardiaco y aumentar la circulación sanguínea alrededor de tu cuerpo.
El servicio de salud pública en Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) diseñó una rutina de ejercicios de 10 minutos sea para mejorar la condición de tu corazón (hay que recordar que es un músculo), perder peso, despejar la mente o simplemente mejorar la salud.

  • Saltar. Coloca tus pies en paralelo, separados levemente. Dobla un poco las rodillas e impúlsate hacia arriba, estirando los brazos hacia arriba mientras saltas. Unas 15 repeticiones con intervalos de 15 segundos de recuperación.
  • Estrella. En posición similar al anterior ejercicio, salta abriendo piernas y brazos, como formando la imagen de una estrella. Unas 15 repeticiones con intervalos de 15 segundos de recuperación.
  • Sentadilla. Es un trabajo menos energético, pero que requiere de fuerza en las piernas. Con tus brazos extendidos hacia adelante o al costado, ve doblando las rodillas hasta formar un ángulo de casi 90 grados de tus muslos con el suelo. Es importante mantener la espalda derecha. Unas 10 repeticiones.
  • Pasos atrás. Parado y con las manos extendidas hacia adelante, mueve una pierna hacia atrás. Recupera la posición inicial y mueve la otra. Hazlo de forma constante y rítmica. Si deseas un poco más dificultad haz un leve salto mientras cambias de pierna. Unas 15 repeticiones con intervalos de 15 segundos de recuperación.
  • Burpee. Colócate en cunclillas con las manos en el suelo para comenzar. Extiende las piernas hacia atrás y regresa a la posición inicial. Luego salta hacia arriba con las manos extendidas por encima de la cabeza. Si es una rutina muy exigente no es necesario saltar. Unas 15 repeticiones con intervalos de recuperación entre 15 y 30 segundos.

Flexibilidad y balance

Los ejercicios que incrementan la flexibilidad del cuerpo ofrecen beneficios adicionales sin importar la edad que se tenga.
Hacer de manera regular una rutina de este tipo de ejercicio te ayuda a prevenir lesiones y reduce el dolor de las articulaciones, además de mejorar el balance y la coordinación.
Yoga, pilates y taichi son algunas de las modalidades que estimulan la flexibilidad, de los cuales se pueden incorporar algunos movimientos básicos a la actividad física diaria en la casa.
Si bien este tipo de ejercicios no forma parte de los minutos que se recomienda se debe dedicar a una actividad física de intensidad moderada a la semana, el NHS resalta que una serie de estiramientos para incrementar la flexibilidad del cuerpo brinda beneficios adicionales al hacer otras rutinas de ejercicios, sean cardiovasculares o de fuerza.

Cómo tonificar tu cuerpo en casa
  • Calentamiento durante 5 minutos. No te saltes esta parte. ...
  • Step para piernas y glúteos. ...
  • Muslos y glúteos. ...
  • Completar muslos y glúteos. ...
  • Tonifica tus gemelos en casa. ...
  • Ejercicio para los muslos. ...
  • Abdominales. ...
  • Completa la tonificación de los abdominales.
1.    Plancha lateral:
Con este ejercicio se trabaja abdomen, caderas, glúteo, espalda baja y los oblicuos que son los músculos al lado del abdomen. Consiste en subir y bajar la cadera apoyada en el antebrazo y las piernas. Se necesita una colchoneta para estar cómodos.

2.    Sentadillas:
Se necesitan unas mancuernas (pesas), si no se tiene, se pueden utilizar dos elementos que tengan peso. La idea es abrir las piernas al ancho de la cadera y flexionar las rodillas sin que estas pasen la punta del pie sacando la cola. Al mismo tiempo los brazos suben hacía arriba flexionando los codos para trabajar el bicep. El peso de las mancuernas  puede ser desde un kilo hasta cinco dependiendo de lo que se desee.

3.    Para levantar la cola:
Se necesita una colchoneta y una mancuerna de cinco kilos o algo equivalente. La persona en cuatro flexiona una de las rodillas y le coloca una pesa detrás, la pierna debe subir y bajar. Este ejercicio trabaja toda la parte de atrás de la pierna y la cola.

4.    Step:
Para realizarlo se puede utilizar cualquier banquito, banca o escalera. Se debe intercalar los pies como si se estuviera subiendo escaleras para quemar grasa, tonificar las piernas, trabajar la parte cardiovascular y perder peso.

5.    Para trabajar las piernas y la espalda:
Con una pelota de Pilates , acostada sobre la colchoneta una de las piernas se coloca sobre una pelota de inestabilidad, El ejercicio consiste en subir y bajar la cadera. Esto permite tonificar el glúteo isquiotibial, músculo detrás de la pierna, y también el lumbar que es la espalda baja.

6.    Para trabajar el abdomen:
Acostada se abraza una pelota de inestabilidad con las piernas, se sube y baja la cadera. De esa manera se trabaja el abdomen.Para tener en cuenta a la hora de ejercitarse:
-Cada ejercicio se debe realizar en cuatro rutinas de 25 a 30 repeticiones.
-La hora para realizar el ejercicio depende del estilo de vida de cada persona. Si se hace en la mañana se debe desayunar ligeramente y luego de 20 minutos
- Comenzar con la rutina, si se prefiere en la noche primero se realiza el ejercicio y luego se come para tener el cuerpo ligero.
-Si al realizar el ejercicio se siente un dolor diferente al muscular se debe hacer una pausa.
Publicidad.
 
Quieres fortalecer tu organismo? Para conseguir que tu cuerpo obtenga el tono muscular adecuado (sin necesidad de llegar a la hipertrofia), y que esté definido, no es necesario recurrir a gimnasios ni entrenadores personales. Tú puedes ser capaz de obtener estos beneficios desde casa añadiendo una serie de ejercicios de fitness en tu rutina. A la hora de iniciarte en el mundo del fitness, has de tener en cuenta que para que todos son beneficios se consigan y puedas explotarlos al máximo, una dieta adecuada te ayudará a conseguirlo. Junto con ello, añadir alguna sesión de cardio como es el running, también te ayudará con tu desarrollo.
Para empezar a introducir actividades de fitness en tu rutina, descubre 4 ejercicios para tonificar el cuerpo en casa. Añádelos a tus entrenamientos y consigue tu objetivo final.
 
Con la llegada de las vacaciones, hay que aprovechar los días para tonificar nuestro cuerpo al aire libre o dentro de casa. Por lo que en Salud180 compartimos contigo estos cinco ejercicios que te ayudarán a mejorar tu figura.
 
Recuerda que antes de realizarlos, es muy importante preparar nuestros músculos. Un inadecuado calentamiento puede provocar lesiones articulares y musculares, afirman los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre todo a nivel de ligamentos de rodilla, tobillo, hombro y codo.
 
También ocurren lesiones en el muslo, tendón de Aquiles o tobillo, donde puede haber desde pequeños desgarres, hasta ruptura de algún músculo. Y todo por no dedicar 15 a 20 minutos a calentar y estirar nuestros músculos.
 
Ejercicio 1: Sentadillas
Se trata de uno de los mejores ejercicios para darle tono a las piernas y a los glúteos. Separa ligeramente las piernas y haz el gesto de sentarte, manteniendo todo el peso en tus talones. Repite 10 veces. Es uno de los ejercicios más eficaces.
 
Ejercicio 2: Para unos glúteos perfectos
Moldear el trasero es uno de los objetivos más frecuentes, sobre todo en mujeres. Para conseguirlo, colócate de rodillas con las palmas de la mano tocando el suelo y flexiona la pierna hacia arriba, formando un ángulo de 90º. Repite 15 veces con cada pierna.
 
Ejercicio 3: ¡Adiós barriga!
Si los glúteos nos preocupan, el vientre le supera con creces. Para eliminar esas odiadas llantitas, túmbate con las piernas flexionadas, pon las manos en tu cabeza y sube el tronco. Vuelve a bajar y repite. Haz lo mismo 20 veces.




ejercicio: ventajas y desventajas de hacer ejercicio

te ayuda a:

  • Quemar calorías, eliminar el exceso de grasa corporal y recuperar una figura armónica.
  • Aumentar tu masa muscular, volviendo tu cuerpo firme y atlético.
  • Complementar cualquier dieta y eliminar desechos y toxinas.
  • Controlar el apetito y el aumento de peso.
  • Combatir el insomnio y eliminar el cansancio.
Músculos: Aumenta su oxigenación, tono, fuerza y volumen.
Huesos: Incrementa su fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad.
Funciones: Hace funcionar mejor la circulación, respiración, digestión, sistema inmunológico y metabolismo.
Niveles: Regula los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre.
Resistencia: Disminuye tu frecuencia cardiaca, mejorando tu resistencia y condición física.
Previene enfermedades
 
Haciendo ejercicio diariamente, puedes prevenir o tratar muchas enfermedades, entre ellas:
Cardiovasculares: Disminuye el colesterol malo y aumenta el bueno, protege las arterias, previene el riesgo de infarto y coágulos cerebrales y baja la presión alta.
Diabetes: Reduce el riesgo de padecerla y es uno de sus principales tratamientos (junto con dieta y cuidado médico) porque ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Cáncer: Disminuye significativamente el riesgo de padecer cáncer de colon o de seno.
Artritis: Mantiene flexibles las articulaciones y cartílagos, y gracias al movimiento el tejido recibe nutrientes.
Beneficios Psicologicos
 
Está comprobado que el ejercicio también beneficia la salud mental y emocional, proporcionándote un gran bienestar:
Disminuye el estrés: Reduce la ansiedad, la depresión y sus efectos como irritabilidad y mal humor, porque te hace liberar la tensión acumulada.
Agudiza tu mente: Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, mejorando tu capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta.
Produce bienestar: Estimula la liberación de endorfinas, que son las hormonas que producen sensación de placer.
Te entretiene: Te distrae de las preocupaciones, te brinda diversión y un estilo de vida saludable.
A falta de ejercicio
 
Si no practicas ejercicio, con el tiempo se debilita el corazón, músculos, huesos y articulaciones, las células se envejecen, se disminuyen los reflejos y el impulso sexual.
Si alguna razón te impide practicar un deporte, por lo menos trata de aumentar tus actividades cotidianas como:
Fuera de casa: Usa menos el auto o el autobús para moverte; usa las escaleras en lugar del elevador; sal a caminar por tu colonia; pasea a tu perrito más seguido y por más tiempo.
En casa: Pasa menos tiempo frente a la televisión o computadora; haz ejercicios de estiramiento; haz pesas con mancuernas para fortalecer tus músculos; sube y baja uno o varios escalones durante 30 minutos.

 
Recomendaciones Generales
 

  • Si padeces cualquier problema de salud o estás embarazada, antes de empezar a hacer ejercicio consulta a tu médico.
  • Practícalo por un mínimo de 30 minutos, de 3 a 5 veces por semana y a la misma hora del día.
  • Haz siempre precalentamiento para prevenir lesiones y comienza con un programa lento que vaya aumentando el ritmo poco a poco.
  • Usa unos tenis de calidad, ropa cómoda de algodón.
    Hidrátate antes, durante y después del ejercicio con una bebida deportiva.
Como ya viste, el ejercicio beneficia tu salud, tu figura y tu estado mental y emocional. Elige una actividad deportiva que no sea para ti un sacrificio, sino que la disfrutes, te entretenga y se ajuste a tu estilo de vida.
como desventajas se podría decir que hacer ejercicio en exceso te puede causar muchos problemas graves como bigorexia entre otras cosas más.
hacer ejercicio tiene todas esas ventajas y desventajas pero sólo tu sabes como utilizarlo, haz ejercicio de manera saludable
https://www.youtube.com/watch?v=6qa7seMUMr 

SIGUE EL LINK DE ESTE VIDEO PARA LOGRAR CONOCER MAS SOBRE TUS EJERCICIOS.
  • Haz pilates. Pilates es una serie de formas y movimientos, los cuales en ocasiones hacen uso de herramientas como pelotas de ejercicio, pesas y bandas de resistencia. ...
  • Haz yoga. ...
  • Danza. ...
  • Haz estiramientos.
Resultado de imagen para diferentes formas de ejercitarse

EJERCITATE PARA TENER UN HERMOSO CUERPO, E AQUI UNA IDEA DE COMO HACERLO.

8 formas de como ejercitar tu cuerpo

1. Entrenamiento con el peso del cuerpo: ejercitarse usando nada más que tu cuerpo es una opción económica y de ahorro de tiempo debido a que los movimientos se pueden hacer en cualquier lugar. ¿Ponerte en cuclillas mientras te cepilla los dientes? ¡Claro! Lagartijas mientras esperas a que esté lista la comida? ¡Por qué no! Hoy la tendencia es hacer actividad aprovechando al máximo el poco tiempo que tenemos.
2. Entrenamiento en intervalos de alta intensidad: los entrenamientos de alta intensidad alternan entre actividad corta pero intensa seguida de períodos de descando o movimientos de baja intensidad, y una rutina completa puede hacerse en 30 minutos.


3. Entrenarse con profesionales educados y con experiencia: Hacer ejercicio bajo la supervisión de un profesional certificado sigue siendo importante para muchos deportistas en 2015, y la industria sigue creciendo, con más gente queriendo entrar en el campo y acreditarse para entrenar e instruir a otros.
4. Formación con fuerza: El entrenamiento de fuerza puede ser añadido a la mayoría de los entrenamientos para mejorar o mantener la fuerza, pero los beneficios van más allá del gimnasio. El entrenamiento con pesas puede ayudar a todo, desde su estado de ánimo a su memoria.
5. Entrenamiento personal: hoy en día se entiende cuando un deporte no se adapta a tus necesidades.  Por eso mucha más gente se está inclinando a buscar profesores que les desarrollen ejercicios adaptados individualmente para cumplir sus objetivos. Aunque puede ser costoso, para algunos, tener un entrenador personal es el factor de motivación que necesitan para llegar al gimnasio.
6. Yoga: ¿Crees que el yoga es sólo acerca de la flexibilidad? Los diferentes tipos de yoga incluyendo Power Yoga, Bikram, Ashtanga, Vinyasa, y Hatha, ofrecen una amplia gama de beneficios que probablemente todavía desconoces.


7. Fitness funcional: Una de las mejores cosas de estar en buena forma física es lo fácil que se convierten las actividades diarias que solían parecer difícil, producto de tener más músculo y menos grasa.
El fitness funcional consiste en entrenar al cuerpo para las actividades de la vida diaria, tratar de igualar los movimientos que utilizas en la vida diaria en tu entrenamiento, limitando el uso de equipos del gimnasio.
 Ahí es donde entra en juego el ejercicio funcional: el entrenamiento en definitiva hace tu vida más fácil.
8. Entrenamientos en grupos: ¿quieres ahorrar dinero, socializar con amigos, y aún así obtener una buena sesión de ejercicios? ¿Por qué no armarse un grupo con tus más allegados y conseguir un entrenador personal? recibirás atención personalizada sin pagar por el alto precio, además de que estarás más motivada para ir al gimnasio sabiendo que hay un grupo de apoyo que te espera.





Resultado de imagen para diferentes formas de ejercitarse